¿Te encantan las bodas, eres una persona organizada y tienes ojo especial para los detalles? Entonces probablemente te hayas preguntado más de una vez cómo ser wedding planner. La buena noticia es que convierte en planificador o planificadora de bodas es una meta completamente alcanzable si estás dispuesto/a a formarte, construir una red de contactos y, sobre todo, ponerle pasión al proceso. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para empezar en esta apasionante profesión.
Recuerda que puedes especializarte en este sector con nuestro máster en gestión de eventos + máster en wedding planner.
Índice de contenidos
¿Qué hay que estudiar para ser wedding planner?
Lo primero que debes saber es que no existe una carrera universitaria específica para ser wedding planner, pero sí hay una gran variedad de cursos especializados que te preparan para esta labor. Estos cursos suelen incluir módulos sobre organización de eventos, protocolo, decoración, gestión del tiempo, negociación con proveedores y atención al cliente. Como ejemplo encontramos nuestro máster en gestión de eventos + máster en wedding planner, una opción que recoge todos estos ámbitos a tener en cuanta a la hora de especializarte y además, ofrece una modalidad flexible, muy cómoda para compaginar con otras responsabilidades.
También es recomendable complementar esta formación con estudios en marketing, comunicación o relaciones públicas, ya que son habilidades muy útiles para destacar en el sector. Además de los cursos, muchas personas eligen realizar prácticas en agencias de organización de eventos o colaborar con wedding planners consolidados para ganar experiencia real. Esto te permitirá ver de cerca cómo funciona el negocio y aprender técnicas que no siempre se enseñan en una aula. La clave está en formarte de forma continua y mantenerte al tanto de las nuevas tendencias del mundo nupcial.
Te puede interesar:
¿Cómo comenzar a ser wedding planner?
Una vez que tienes la formación necesaria, es hora de lanzarte al ruedo. Empezar en esta industria puede parecer abrumador al principio, pero con enfoque y estrategia puedes abrirte camino paso a paso.
Aquí tienes algunas acciones para comenzar:
- Crea un portafolio, aunque sea con eventos simulados o bodas organizadas para amigos y familiares.
- Diseña tu marca personal, elige un nombre comercial y crea una identidad visual atractiva.
- Abre perfiles en redes sociales y mantén una presencia activa mostrando tu trabajo y compartiendo consejos.
- Establece alianzas con proveedores locales como floristas, fotógrafos, músicos y banqueteros.
- Ofrece tus servicios a bajo costo al principio para ganar experiencia y recomendaciones reales.
- Asiste a ferias y eventos de bodas para darte a conocer y hacer networking.
¿Cuánto te pagan por ser wedding planner?
El salario de un wedding planner puede variar mucho dependiendo del país, la experiencia y el tipo de clientes con los que trabajes. En general, un wedding planner principiante puede ganar entre 300 y 800 euros por evento, mientras que un profesional consolidado puede cobrar entre 1.500 y 5.000 euros por boda. Todo depende del nivel de personalización del servicio y del presupuesto de las personas que se casan.
Además, algunos wedding planners trabajan con tarifas planas, mientras que otros prefieren cobrar un porcentaje del total del presupuesto de la boda, que suele oscilar entre el 10% y el 20%. También puedes aumentar tus ingresos ofreciendo servicios complementarios como coordinación de eventos corporativos, aniversarios o despedidas de soltero/a.
¿Es rentable ser wedding planner?
¡Claro que sí! Siempre que sepas cómo gestionar bien tu negocio y consigas posicionarte en el mercado, ser wedding planner puede ser muy rentable. Las bodas son eventos en los que las personas están dispuestas a invertir dinero para que todo salga perfecto, y eso abre muchas oportunidades para quienes saben ofrecer un servicio completo y de calidad.
Además, el boca a boca funciona muy bien en este sector. Una boda bien organizada puede traerte varios nuevos clientes. Con una buena estrategia de marketing y una sólida reputación, puedes escalar tu negocio y vivir cómodamente haciendo algo que te apasiona. Lo importante es comenzar con una base sólida y no dejar de mejorar nunca.
No te pierdas: